Aunque todos sabemos lo importante que es garantizar una alimentación saludable para los más pequeños de la casa, para nadie es un secreto que esta no es una tarea sencilla, especialmente, si se trata de bebés.
Un aspecto a tener en cuenta en este sentido, es que para los bebés tampoco resulta fácil pasar de tomar solo leche a ingerir alimentos sólidos como manzanas o kiwi, por lo que es un proceso que debe realizarse progresivamente.
Si te encuentras en este proceso y te has encontrado diversas dificultades, debes saber que hoy es tu día de suerte, pues en este artículo te contaremos los trucos más efectivos para que tu bebé coma frutas y verduras, así que no perdamos más tiempo y ¡vamos allá!
Cómo conseguir que un bebé coma fruta
Lo primero que debes saber es que cada bebé cuenta con un temperamento diferente, pues como habrás notado hay algunos que disfrutan de la hora de la comida y otros a los que incluso les da igual comer o no comer.
Para estos bebés que rechazan los alimentos a menudo, debes implementar el predicar con el ejemplo, pues a medida que tu bebé te vea ingerir frutas o verduras, este se verá más motivado a intentarlo.
De igual forma, tal como mencionamos al principio, es importante que lo hagas de forma progresiva y que le des la oportunidad de elegir entre los alimentos que más disfruta comer entre la gran variedad de frutas y verduras que existen.
Mediante este proceso de prueba y fallo, también debes evaluar cuáles son los alimentos a los que tu bebé es intolerante, es por eso que debes evitar darle muchas frutas a la vez.
¿Y si no come lo suficiente?
A menudo muchas madres temen que sus hijos no ingieran la cantidad de alimentos necesaria para su desarrollo y crecimiento, y si bien es un temor bastante comprensible, no hay razón para angustiarnos demasiado.
Debes saber, que a su corta edad los bebés cuentan con un instinto de supervivencia bastante desarrollado, por lo que no debes presionarlo a comer más de lo que desee, ya que incluso puede ser contraproducente.
Por el contrario, debes armarte de paciencia y seguir experimentando con distintos sabores y texturas hasta que su paladar logre acostumbrarse a los nuevos sabores.
Finalmente, debes considerar que aunque los peques rechacen un alimento un día, no significa que lo hagan al día siguiente, es por ello que la constancia juega un papel fundamental en esta etapa.
¿Qué frutas puede comer un bebé de 6 meses?
Aunque todos sabemos que luego de los 6 meses los peques pueden ingerir alimentos sólidos, es necesario tener en cuenta que no se trata de cualquier alimento, sino de los más adecuados para su crecimiento y desarrollo.
Banana
Una de las frutas más recomendadas para iniciar este proceso de descubrimiento es la banana, puesto que cuenta con un sabor bastante neutral y una textura agradable que la convierten en una de las más aceptadas entre los bebés.
Pera
Se trata de una de las frutas más beneficiosas que puedes emplear, pues ofrece un alto contenido de vitaminas C y K, las cuales actúan como un potente antioxidante y protegen las células de tu pequeño, previniendo así diversas enfermedades.
Manzana
Esta fruta también ofrece un sabor muy suave y agradable, sin contar que es perfecta para preparar compotas naturales con las que puedes ayudar a tu bebé a aumentar la absorción de hierro.
Melón y sandía
En las calurosas temporadas de verano, puedes optar por frutas más refrescantes, como la sandía y el melón, pues estas tienen un alto contenido de agua que brinda una sensación de frescura al paladar.
Aguacate
Si prefieres una fruta más versátil, debes considerar sin dudas el aguacate, pues además de su elevado aporte nutricional, es ideal para incluirlo en diversas preparaciones, tales como el guacamole, las croquetas e incluso totalmente crudos.
¿Qué verduras puede comer un bebé de 6 meses?
Desde siempre, hemos sabido que las verduras son alimentos elementales para garantizar el sano funcionamiento de nuestro organismo y en el caso de los bebés no es diferente.
Entre la gran variedad de verduras existentes, existe un selecto grupo que resultan mucho más beneficiosas y que además cuentan con un gran nivel de aceptación entre los peques, por lo que no está de más incluirlas en su dieta regular.
Brócoli
Para nadie es un secreto que el bróculi es una de las mejores verduras que existen y aunque para algunos niños puede no ser la más agradable, es importante enseñarles a comer esta verdura desde su más temprana edad a fin de acostumbrar a su paladar.
Entre sus principales beneficios, encontramos su alto contenido de vitaminas C, K y A; eso sin contar que es rico en ácido fólico, potasio, hierro y yodo.
Judías verdes
La clásica crema de judías verdes debe ser uno de los alimentos incantables en la dieta de tu bebé, pues además de ser muy sencillas de preparar, su aporte nutricional es magnífico.
Entre otras cosas, las judías verdes cuentan con un alto contenido de fibra que ayudará a mejorar la digestión de tu bebé, además es un excelente antioxidante y ayuda a reducir los niveles a azúcar en la sangre.
Por otro lado, es un alimento muy versátil, así que puedes incluirlas en distintos alimentos de manera que tu hijo pueda aprender a comerlas.
Coliflor
Ya sea que se los des en pequeños grupos de ramilletes para que tu bebé lo ingiera solo o que lo incluyas en trozos pequeños en alguna croqueta, la coliflor es otra de las verduras que tu bebé debe ingerir a partir de los 6 meses.
Esta verdura cuenta con un alto contenido de vitamina K, C y el amplio grupo de vitaminas B, ideales para garantizar el funcionamiento del sistema nervioso y mantener el metabolismo en sus niveles regulares.
Como imaginarás, también es rico en minerales y nutrientes, así como en ácido fólico y fósforo, beneficios que incluso ayudan a prevenir varios tipos de cáncer.
Calabacín
Esta verdura es muy recomendada debido a sus grandes beneficios en el cuidado del corazón, además que aporta numerosos nutrientes que fortalecerán la visión de tu pequeño.
Zanahoria
El delicioso sabor y la agradable textura de la zanahoria, hacen que sea una de las verduras más aceptadas entre los bebés más pequeños, así que este es un alimento excepcional que tu bebé podría disfrutar mucho.
Al igual que el calabacín, la zanahoria ofrece múltiples propiedades que fortalecen la visión, además que previene el envejecimiento y cuenta con efectos anticancerígenos.
¿Cuándo dar piña a un bebé? ¿Puede comer piña un bebé de 6 meses?
La respuesta corta es que sí, pues aunque algunos padres temen darle a piña a sus bebés por temor a las alergias, la verdad es a menos que haya mostrado signos de este tipo previamente, no hay razones para no dárselas.
De cualquier manera, siempre puedes contar con el acompañamiento de tu pediatra al momento de incluir alimentos nuevos, así que puedes consultarle previamente si deseas tener mayor seguridad.
¿A qué edad comen fresas los bebés?
Al igual que en el caso de la piña, la fresa es otra de las frutas que tu bebé puede ingerir desde los 6 meses, pues a partir de esta edad su sistema digestivo estará listo para procesar esta fruta.
Lo que si debes tener en cuenta, es que al momento de darle fresas por primera vez, debes hacerlo con precaución y evitando combinarla con cualquier otro alimento de manera que puedas evaluar a tiempo cualquier reacción alérgica que pueda surgir (fuente: bienestarfoodie.com/las-frutas-con-mas-azucar-natural/).
¿A qué edad pueden comer remolacha los bebés?
Aunque la remolacha es un alimento altamente beneficioso que como adultos acostumbramos a consumir, sebes saber que en el caso de los bebés no son recomendables hasta que cumplen su primer año de edad.
Esto se debe a que esta verdura cuenta con un alto contenido de nitratos, los cuales pueden generar trastornos graves en bebés menores a los 12 meses.
Aun así, después del primer año, la remolacha resulta altamente energética, además que ofrece un gran contenido de hierro, por lo que es muy recomendada en casos de anemia. Finalmente, no podemos olvidar que es rica en vitaminas C y B.
¿Un bebé puede comer kiwi?
Se trata de un caso bastante controversial, pues aunque el kiwi cuenta con un gran número de beneficios, también es cierto que es una fruta que puede ser altamente alergénica para algunos bebés.
Es por ello que algunos pediatras recomiendan retrasar su ingesta hasta que el bebé cumple los 12 meses. Por otro lado, cuando las madres han consumido esta fruta durante la lactancia se les puede dar antes de este tiempo si al bebé le agrada.
Teniendo esto en cuenta, lo más recomendable es que consultes con tu pediatra antes de tomar una decisión al respecto, sobre todo si tu bebé sol