Aunque en muchas ocasiones no solemos prestar atención a los olores cuando llega un bebé a nuestras vidas, la verdad es que influyen más de lo que pensamos en el nuevo miembro de la familia.
Según hemos podido saber, los bebés comienzan a relacionarse con el entorno a través de los olores. Por ese motivo, siempre debemos tener cuidado con los mismos para evitar influir en una mala adaptación.
Consejos para mantener limpio al bebé
Cuando tenemos un bebé, lo único que queremos es que esté sano y huela bien. Después del baño, el olor puede durar bastante, pero no va a durar todo el día. La comida, cacas, babas… todo eso hace que poco a poco el olor se vaya perdiendo. Para evitar que el mal olor comience a dominar al bebé, lo mejor es que cada vez que le cambiemos el pañal le limpiemos bien. No queremos decir que lo vuelvas a bañar, sino que limpies bien la zona que provoca el mal olor para que el bebé siga oliendo bien. Recuerda, el olor del bebé de por sí es muy bueno, es decir, en muchas ocasiones no será necesario usar colonias para mejorar ese olor.
Si quieres mejorar el olor natural del bebé, en PacoPerfumerias podrás encontrar una amplia variedad de productos que te ayudarán a conseguirlo. Eso sí, solo los deberás usar de manera ocasional y nunca abusar de ellos. Como hemos comentado, el propio bebé cuenta con un olor muy agradable y deberás tenerlo en cuenta.
A la hora de aplicar productos sobre el bebé, siempre tenemos que asegurarnos que son productos suaves para la piel. Por ejemplo, el jabón neutro puede ser una buena opción.
A la hora de limpiar la zona del culete, solo deberemos usar productos cuando haya algún tipo de irritación. Si no con unas toallitas húmedas y una buena limpieza será suficiente. Aunque si puedes, la mejor limpieza siempre la podrás realizar con agua y jabón. Este remedio será el que tendrás que usar en casa.
Cuando el bebé es pequeño no tendrás que usar pasta de dientes. Como nos comentan los expertos, solo deberás comenzar a usarla a partir de los dos años y cuando el médico te lo indique.
El protector solar será importante para el bebé. Siempre deberás usar uno adecuado a su edad, recordando que los expertos recomiendan usarlo a partir del medio año.
¿Es bueno usar colonias para bebés?
Son muchos los padres que ponen colonia para bebés a sus bebés todos los días para que siempre huelan bien, pero igual no es lo más adecuado. El bebé tiene que aprender a oler los olores naturales para adaptarse al entorno que le rodea y la colonia puede afectarle en esa adaptación. Por ese motivo, los expertos siempre recomiendan poner colonia al bebé en los momentos más importantes y de manera ocasional. Nunca hay que abusar para evitar influir demasiado en el desarrollo del menor.
Como a la gran mayoría de los padres les gusta que sus bebés huelan bien, te vamos a mostrar una serie de consejos que deberás tener en cuenta a la hora de comprar perfumes a tus hijos.
- Es vital usar una colonia específica para bebés y de calidad.
- Siempre deberás leer bien la composición y buscar una colonia libre de alcohol.
- En la medida de lo posible deberá ser hipoalergénica.
- Para evitar irritaciones en la piel, siempre deberás realizar la aplicación sobre la ropa. No cometas el error de ponerla en el pelo o en la piel. Y mucho menos en las manos, las cuales se las llevará a la boca.
- En ocasiones los aceites pueden ser una buena alternativa a las colonias. Los mismos aportan hidratación y un buen olor, aunque no son tan conocidos.
- Dependiendo de la época del año, deberás usar un tipo de colonia u otra. Por ejemplo, en verano las colonias frutales o florales pueden ser una buena opción.
Y recuerda, siempre deberás usar productos de calidad para que la salud de tu bebé esté asegurada. Algunos productos no tienen ingredientes aptos para los bebés. Leer bien la composición es muy importante para conseguir que el resultado sea bueno. Y si ves que la colonia le provoca algún tipo de alergia, no la vuelvas a usar.
¿Es recomendable que los padres usen perfume junto a su bebé?
Es importante que tengas claro que el sistema olfativo del bebé es muy sensible debido a que se está desarrollando. Por ese motivo, si decides usar perfume, lo mejor que puedes hacer es usar uno que no sea muy fuerte y de manera ocasional. Como hemos comentado anteriormente, el bebé comienza a adaptarse a través de los olores y el perfume le puede hacer dudar.
A través de muchos estudios se ha demostrado que los olores fuertes y los productos químicos pueden molestarle mucho o incluso causarle alergias. Para evitarlo, en la medida de lo posible deberemos usar perfumes para evitar confundirlo. Recuerda, si el bebé huele tu olor corporal, siempre le será más fácil identificarte.
Podemos certificar que el perfume de los adultos puede llegar a ser muy molesto para los bebés, al igual que los olores fuertes y poco naturales. Incluso un olor fuerte puede provocar tal incomodidad que se traduzca en lloros. Por ese motivo, en la medida de lo posible hay que usar perfumes suaves para que no influyan demasiado en su sistema olfativo. Además, los expertos recomiendan no ponerlas en el pecho, sobre todo si el bebé luego va a estar en contacto con esa zona del cuerpo.
Por si eso fuese poco, los perfumes de adultos pueden provocar alergias en los bebés. De momento se ha certificado las alergias instantáneas, pero también se está estudiando si las alergias podrían pasar a ser para toda la vida. Para reducir el riesgo de desarrollar alergias, lo mejor es reducir la presencia de los perfumes y los fuertes olores.
Las alergias de los bebés provocadas por los perfumes de adultos se pueden presentar de diferentes maneras. Suele ser común la tos seca, pero también el picor de ojos, pulmón silbante y estornudos.
Y por supuesto, durante la época de la lactancia hay que evitar la colonia siempre que sea posible, sobre todo durante los primeros días. Debes saber que el bebé se guía por el olor para mamar del pecho y el perfume le podría desorientar. Como puedes ver, el bebé durante los primeros meses de vida se deja influir mucho por el olfato, por ese motivo es importante no poner barreras en ese aspecto.