Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

La arquitectura y la tecnología están en constante cambio y, especialmente debido a algunas catástrofes naturales que han sucedido en las últimas décadas, la ingeniería ha avanzado hasta crear y fomentar el diseño de edificaciones prefabricadas que se conocen también por el nombre de edificaciones modulares. Este tipo de arquitectura ha supuesto un cambio radical a la hora de entender los edificios, pues aunque se aleja por completo de la fórmula tradicional, sigue garantizando muchísimos beneficios.

Sin embargo, las casas modulares no son tan populares hoy en día como deberían, ya que todavía están empezando a adaptarse a distintos entornos como, por ejemplo, el del ámbito escolar, pues cada vez más empiezan a utilizarse escuelas y guarderías modulares que están cambiando el panorama.

Los edificios modulares cuenta con numerosas ventajas frente a la construcción de toda la vida y suponen una mejoría en diversos componentes más costosos de este negocio como el transporte, el impacto medioambiental, el coste de la mano de obra, etcétera; por lo que si quieres conocer cuáles son las características de este tipo de arquitectura y sus beneficios, sigue leyendo, porque te lo contamos todo sobre las guarderías prefabricadas.

Arquitectura prefabricada para guarderías

Es posible que hayas escuchado hablar de este término, pero que no sepas muy bien qué significa la arquitectura prefabricada. Pues bien, a grandes rasgos, hablamos de un tipo de diseño de edificación que se construye de forma modular, es decir, que se diseña mediante el ensamblaje de distintos módulos.

Lo interesante de este tipo de fabricación es que todos estos módulos permiten una preparación previa a su instalación, aunque también pueden ir vacíos para que sean los propietarios quienes se encarguen luego de habilitar el despacio. Ahora bien, cuando hablamos, por ejemplo, de los módulos de fachada, todos estos ya suelen ir con los componentes necesarios para su correcto funcionamiento como los aislantes térmicos, las carpinterías, la estructura básica, los revestimientos exteriores, etcétera.

A grandes rasgos, la arquitectura prefabricada puede entenderse como un esqueleto que va relleno o no con el resto de componentes. A la hora de aplicar esto al ámbito educacional, este resulta un modelo muy sostenible y muy adecuado para crear todo tipo de colegios y guarderías, ya que todos estos proyectos pueden ir cambiando con el paso del tiempo por motivos de espacio o normativas, y esta versatilidad es algo en lo que las construcciones prefabricadas sobresalen.

Piensa que la arquitectura prefabricada tiene una gran capacidad de adaptabilidad y permite, por tanto, agregar o sustraer módulos conforme a las necesidades de cada proyecto o institución. Por este motivo, resultan una gran solución para los proyectos con problemas de edificación o que necesitan inmediatez, pues las aulas prefabricadas se construyen a gran velocidad y además contienen todo lo necesario para proporcionar a los alumnos una experiencia educacional excelente. Por no hablar de que resultan mucho más baratas y eficientes de construir.

A día de hoy, existen numerosos modelos de aulas prefabricadas para guarderías, así que si necesitas hacerte una idea de cómo sería este tipo de edificación modular puedes visitar https://www.algeco.es/aulas-prefabricadaspues es una empresa experta en arquitectura prefabricada que cuenta con todo tipo de profesionales que pueden asesorarte respecto a los módulos para las guarderías prefabricadas y pueden convencerte de por qué este tipo de arquitectura es una idea brillante para aplicarla al ámbito educacional.

Características de las guarderías prefabricadas

Las aulas prefabricadas componen una perfecta solución para cualquier tipo de centro escolar que se encuentre en la etapa inicial de desarrollo y de construcción; y también para aquellos colegios o guarderías que se encuentren en proceso de ampliar su espacio. Sin embargo, muchas instituciones educativas no cuentan con el presupuesto necesario para llevar a cabo construcciones demasiado costosas, así que estas aulas prefabricadas resultan muy útiles para ofrecer nuevos espacios que pueden contar con usos limitados en función a lo que se necesite.

Como ya hemos mencionado, estos sistemas de construcción modular son excelentes en diversos ámbitos, pues son muy fáciles y rápidos de instalar, y esto es exactamente lo que necesitan muchos centros educativos a la hora de ampliar el espacio en sus guarderías.

Por este motivo, si queremos entender cuáles son algunas de las características principales que hacen que estas guarderías prefabricadas con módulos sean cada vez más populares y exitosas, tenemos que entender los siguientes puntos clave:

  • La flexibilidad de este tipo de edificios. Si hablamos de lo que convierte a estas construcciones prefabricadas por módulos en la mejor opción para las guarderías y las escuelas es que existe mucha flexibilidad a la hora de darle uso a estos espacios. Pueden transportarse de un lugar a otro y acoplarse indistintamente a diversos edificios, por lo que nunca van a estar de menos y siempre va a poder encontrárseles una utilidad en cualquier tipo de institución que requiera utilizarlas.
  • Su ámbito de uso. Estos bloques modulares pueden utilizarse como bibliotecas, laboratorios, librerías, gimnasios, salas de música, comedores o aulas como tal, por lo que en el caso de que uno de estos lugares deje de ser funcional, siempre puede dársele otro uso distinto. También pueden servir como áreas de recreo, de modo que, como puedes observar, las opciones son infinitas.
  • La adaptabilidad de estos espacios. Por su tipo de construcción, las aulas prefabricadas en las guarderías son espacios limpios, estériles y eficientes que, además, están adaptados por completo a las nuevas tecnologías para proveer a estos lugares de todas las necesidades de las que disponen las aulas tradicionales.

Ventajas de las guarderías prefabricadas

Ahora que ya conocemos cuáles son las características más habituales de la arquitectura prefabricada adaptada a las guarderías, lo siguiente que nos resultará muy útil es entender cuáles son las ventajas de escoger realizar este tipo de proyecto educacional por módulos en lugar del estilo tradicional. 

Y es que, como hemos comentado, este tipo de solución arquitectónica consigue que el proyecto pueda ver la luz de una forma mucho más óptima, segura, rápida y sostenible, entre muchos otros apartados beneficiosos que comentamos a continuación:

  • Instalación. Uno de los factores principales que destacan de este tipo de construcciones es la instalación tan sencilla, pues, como ya hemos comentado, las construcciones de obras habituales siempre van a requerir concreto, cemento, varillas y otros materiales que en las instalaciones modulares desaparecen por completo. Esto conlleva que el transporte sea mucho más barato y también que la mano de obra necesaria sea mucho menor que en otro tipo de construcciones.
  • Versatilidad. Este tipo de proyectos pueden acoplarse a todo tipo de situaciones, lo que significa que, si en primera instancia se plantea utilizar el módulo como aula para la guardería, pero después esta deja de ser necesaria, el módulo puede aprovecharse de igual forma y servir como otro espacio, ya que al no ser un lugar construido con unas características fijas, estos módulos prefabricados serán útiles en cualquier espacio y entorno.
  • Inmediatez. Al contrario de lo que sucede con las edificaciones normales, estas guarderías prefabricadas se entienden como una solución inmediata que puede servir para solventar un proyecto de urgencia, pues el diseño, desarrollo y la construcción de estos módulos prefabricados es mucho más veloz que el de un edificio completo.
  • Diseño. Aunque puede parecer que, por el tipo de edificación, estas guarderías prefabricadas van a tener todas el mismo diseño, lo cierto es que existe un gran abanico de posibilidades. Hay un gran grado de personalización dentro de todos los proyectos que se construyen como módulos prefabricados, por lo que todas estas ventajas no tienen por qué estar reñidas con la estética.
  • Personalización. Ya que en este tipo de construcciones siempre prima la economía y la funcionalidad, y los materiales siempre son de primera calidad, se puede priorizar otros aspectos. Por ejemplo, sirve para que la personalización dentro del edificio pueda tener más importancia, ya que hay que preocuparse menos del coste de los materiales y resulta más sencillo planificar con total libertad cómo va a ser el espacio.
  • Temporalidad. Aunque este tipo de edificios prefabricados no tienen por qué ser utilizados necesariamente de forma temporal, resultan una solución óptima para estas circunstancias. Esto quiere decir que, si se quiere realizar un proyecto que apenas va a durar meses y se necesita un espacio, la única solución posible es la de utilizar módulos prefabricados que después podrán servir para otros proyectos distintos. Sin embargo, también puede resultar una solución permanente muy versátil, como ya hemos mencionado.
  • Durabilidad. Otro de los motivos que hace que estas construcciones sean tan útiles es que cuentan con un aislamiento excelente, pues todos sus paneles suelen construirse con dos láminas de acero galvanizado con aislamiento interno, de modo que son superiores a las construcciones tradicionales y aun así son mucho más ligeras. Esto hace que sean resistentes a distintas temperaturas, al agua, a la humedad y a otros cambios climáticos.
  • Costos. En general, el proyecto resulta mucho más económico que la construcción de una guardería tradicional, tanto por el ahorro en materiales como en la mano de obra, en la instalación y en otros aspectos. Por lo que es una opción también excelente para todos aquellos proyectos que tienen mucho menos presupuesto.
  • Sostenibilidad. Los módulos prefabricados se fabrican en su mayoría con materiales sostenibles y, además, ayudan a la economía circular, así que, tal y como ya hemos comentado, los módulos pueden ser reutilizados una y otra vez para fines distintos. Al apostar por la eficiencia energética reducen la huella ambiental. Todo esto se debe a la elección de materiales por los que se opta a la hora de diseñar estas casas y el diseño bioclimático que utilizan.