Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Son muchos los padres que nos han preguntado si les recomendamos dar zumo de naranja a su bebé para que puedan disfrutar de sus propiedades o es mejor no darle esta variedad de bebida.

Para evitar tener que contestar a cada padre a nivel individual hemos decido crear este artículo. A lo largo del mismo vamos a dar respuesta a las preguntas más comunes. Así podrás tener la información que necesitas y darte cuenta de si tu bebé ya está en la edad de tomar zumo de naranja o es mejor esperar un poco más.

Zumo de naranja en bebés: ¿sí o no?

El zumo de naranja es una bebida natural que puede venir bien a un bebé, siempre y cuando se le ofrezca a la edad adecuada. Nunca hay que dárselo a un bebé recién nacido.

Si tienes dudas, lo mejor que puedes hacer es preguntar a tu pediatra para que el mismo te pueda informar de si el bebé está preparado para disfrutar de esa nueva bebida natural. No debes tener prisa, solo deberás dar a tu bebé zumo de naranja cuando el médico lo indique.

Antes de entrar en detalles debes saber que la vitamina C es muy importante para cualquier bebé. No solo porque ayuda al intestino a realizar todas sus funciones correctamente, sino porque ayuda a que la absorción del hierro sea la adecuada y ayuda a que la oxidación de las células sea inferior.

¿Se puede dar zumo de naranja a un bebé de 6 meses?

Según los expertos, a partir de los seis meses se puede dar zumo de naranja a los bebés, aunque como nos comentan, no es la mejor edad para incluir en la dieta del bebé a esta bebida. Según los expertos, lo mejor que se puede hacer es esperar un poco más para conseguir que el zumo les pueda sentar bien y en consecuencia puedan disfrutar de todas sus propiedades.

Como hemos comentado anteriormente, si quieres dar a tu bebé zumo de naranja a los 6 meses, lo mejor que puedes hacer es preguntar de manera directa a tu pediatra. Dependiendo del desarrollo del menor te indicará si ya está preparado para introducir esa bebida en su alimentación o es mejor esperar un poco más. Lo importante es tener claro que no hay que tener prisa a la hora de introducir cambios en la dieta del bebé, sobre todo durante los primeros meses de vida.

¿Cuándo dar zumo de naranja a un bebé?

Hasta ahora hemos podido comprobar que el zumo de naranja se le puede dar a los bebés a partir de los seis meses, pero es mejor esperar un poco más. Según los últimos estudios, lo mejor que se puede hacer es esperar por lo menos hasta los 18 meses. A esa edad el bebé ya se habrá desarrollado lo suficiente como para ingerir zumos sin ningún tipo de riesgo.

Lo que tienes que tener claro es que el zumo en ningún momento debería reemplazar a la leche materna o incluso a la de vaca. Son dos alimentos que no están muy relacionados, de aquí que uno no deba suplir al otro. Recuerda, la leche materna o la supletoria es muy importante para el bebé, es decir, la inclusión de nuevas bebidas o alimentos no deben suplirla.

Por otra parte, se ha demostrado que el zumo de naranja debe ser aportado al bebé con moderación. A través de diferentes estudios se ha demostrado que el consumo excesivo de zumo puede provocar en el bebé una nutrición deficiente. Para evitar problemas, no se recomienda ofrecer a los niños más de 300 ml de zumo al día. Si se le aporta más cantidad, el bebé podría sufrir problemas de atrofia del crecimiento u obesidad. Por todo ello, lo mejor que se puede hacer es ofrecer pocas cantidades de zumo al bebé y cuando tengamos la seguridad de que el mismo está preparado para recibir ese alimento. No tengas prisa en darle esa bebida y antes de hacerlo pide consejo al pediatra. Nadie mejor que él para saber si tu hijo o hija está preparado para ese tipo de bebida o no.

¿Cómo dar el primer zumo de naranja al bebé?

En el momento de dar el primer zumo de naranja a tu bebé puedes optar por uno recién exprimido o por un zumo de naranja NFC. Este último puede ser una buena opción porque es de origen natural, no tiene azúcares añadidos y además no tiene los típicos grumos de la naranja. Eso hace que para el bebé sea mucho más fácil de tomar y las propiedades sean las mismas que con el zumo recién exprimido.

Si te parece una buena opción proporcionar zumo de naranja NFC a tu bebé, en https://www.zuvamesa.com/es/zumos-nfc/ podrás encontrar a la empresa líder de esa variedad de zumo. Siempre lo fabrican con naranjas de Valencia y manteniendo todas las propiedades, de aquí que el zumo NFC cada vez esté ganando más popularidad. Comentado ese detalle pasamos a mostrarte los pasos para que comiences a dar a tu bebé zumo de naranja.

  • Pediatra: como venimos comentando a lo largo del artículo, en primer lugar, deberás ponerte en contacto con el especialista para que certifique que el bebé está preparado para disfrutar de esta nueva bebida. Su consejos es muy valioso, es decir, lo deberás tener muy en cuenta.
  • Zumo de calidad: si vas a preparar el zumo tú mismo, siempre deberás usar naranjas de calidad. Si no quieres complicarte mucho la vida, entonces el zumo NFC se presenta como una opción super interesante. Lo importante es no aportar al bebé zumos que tengan azúcares añadidos ni conservantes.
  • Usa una cucharita: para que le resulte más fácil al bebé te recomendamos darle el zumo con la ayuda de una cucharita. No recomendamos dárselo a través del biberón. Gracias a ese método se puede evitar que el zumo tenga contacto con los dientes cuando le están saliendo.
  • Sin azúcar: el azúcar no es para nada beneficioso para el bebé. Siempre deberás ofrecerle el zumo exprimido, nunca deberás añadir azúcar. En ocasiones puede ser una buena opción evitar las naranjas demasiado ácidas.
  • Agua: cuando le ofrezcas un poco de zumo, acaba con un poco de agua. Así limpiarás su boca y su garganta, por lo que comenzará a tolerar con más facilidad esta bebida. Y cuidado con las alergias, sobre todo si hay algún familiar alérgico. Si notas algún tipo de reacción, no le des más zumo y dale poco a poco agua. Así la posible inflamación se irá reduciendo.

Para acabar, los expertos en bebés nos comentan que el zumo siempre debe ser aportado por el día, es decir, nunca antes de que el bebé se vaya a dormir.