Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Desde el mismo momento en el cual nuestro bebé nace, rápidamente comenzamos a preocuparnos al máximo por él. Por ese motivo, es normal que estés aquí si notas que tu bebé comienza a hacer ruidos como un cerdito. Pero tranquilo, vamos a darte toda la información para que sepas a qué se debe y así puedas tranquilizarte.

Mi bebé respira como un cerdito, ¿es normal?

Lo primero que debes saber es que los bebés durante los primeros meses de vida respiran únicamente a través de la nariz. Normalmente esa técnica de respiración es común durante los seis primeros meses. A partir de ese momento comienzan a respirar poco a poco más por la boca.

Ahora llegamos al punto verdaderamente importante, por qué el bebé respira haciendo ruidos como si fuese un cerdito. Debes saber que el bebé hace resoplidos y gruñidos parecidos a los de un cerdo porque respiran por la nariz. Al realizar la respiración por esa vía, cuando hay mucosidad en la zona nasal, se producen esos ruidos extraños que suelen preocupar a los padres mucho. Eso significa que en la gran mayoría de casos no es algo que debería preocupar demasiado.

Aunque si notas que el sonido va a más, lo mejor es que te pongas en contacto con el pediatra de tu bebé para que te dé las indicaciones necesarias. Así le hará un examen más profundo para certificar que todo está correcto.

¿Qué causa que mi bebé hace ruidos como un cerdito?

Como hemos comentado, los bebés durante los primeros meses de vida siempre respiran por la nariz. Es una técnica que han desarrollado para conseguir amamantar sin atragantarse. Eso significa que es algo natural y con el paso del tiempo el bebé aprenderá a respirar también por la boca.

El problema viene dado cuando la nariz del bebé comienza a tener mucosidad. En ese momento la respiración comienza a tener problemas por la obstrucción de la mucosidad. Esa mucosidad es la que provoca que la respiración vaya acompañada de un silbido, resoplido o incluso el sonido de un cerdito. Esto último es lo que más preocupa a los padres.

Para que te hagas a la idea, el bebé se está adaptando al nuevo ambiente que le rodea, es decir, se está acostumbrando a respirar. Eso hace que en ocasiones notemos sonidos parecidos al de los cerdos. Esos ruidos son bastante normales y se deben a la adaptación del entorno de los pulmones y de la nariz en el momento de respirar. Además, el aire es más seco que el del vientre materno, lo cual ayuda a que el sonido sea todavía superior.

Debes saber que los órganos de los bebés están muy apretados al pecho, eso hace que los ruidos vayan a más cuando poco a poco se hinchan para coger aire por motivo de la respiración. Hasta aquí todo es normal, el problema viene dado cuando estamos demasiado cerca del bebé para asegurarnos que todo está bien. En ese momento nos damos cuenta de que se producen pequeños silbidos o resoplidos, algunos de ellos parecidos al de los cerdos. En ese momento rápidamente nos alertamos porque pensamos que algo va mal. Pero no, es algo natural de la respiración de los bebés, es decir, debemos mantener la calma.

Sabemos que es muy fácil decirlo, pero cuando escuchamos esos sonidos el instinto de protección rápidamente se nos enciende. En ese momento, incluso cuando sabemos que es algo natural, nos preocupamos por el bienestar del bebé. Si te encuentras en esa situación, no dudes en acudir al pediatra. El mismo hará un examen al bebé, aunque lo más seguro es que certifique que todo está bien. En ese momento te dará una serie de instrucciones para que no te preocupes.

Lo que sí debes hacer es sonarle los mocos al bebé cuando notes que la mucosidad comienza a estar presente. Así conseguirás que su respiración sea más sencilla y en consecuencia los ruidos emitidos sean menores.

Mi bebé hace ruidos con la garganta cuando duerme, ¿son normales?

Son muchos los padres que se asustan mucho cuando escuchan que su bebé hace ruidos con la garganta mientras duerme. Normalmente estos sonidos se causan por el paso del aire a través de la leche regurgitada o la propia saliva.

Debes saber que los gorjeos o los gorgoteos son comunes durante la fase de sueño del bebé.

Para que te hagas a la idea, los sonidos irán descendiendo según el bebé vaya aprendiendo a tragar más a menudo. Ese aprendizaje puede alargarse más o menos dependiendo del bebé. Por ese motivo, puede ser definido como un ruido normal durante el sueño del bebé.

Por supuesto, si tienes cualquier tipo de duda, solo debes consultar con el pediatra el cual confirmará que todo está en orden. Recuerda, para resolver cualquier duda, lo mejor que puedes hacer es acudir al pediatra.

Sonidos y ruidos normales durante el sueño del bebé

Como has podido comprobar, él bebe hace ruidos mientras descansa y muchos de ellos son naturales. Para que puedas tranquilizarte, vamos a mostrarte los más comunes. Al fin y al cabo, el sueño no es sinónimo de silencio y falta de movimiento en los bebés.

  • Puede ser común que el bebé tenga reflejos de sobresalto ocasionales.
  • Movimiento durante el sueño.
  • Ruidos de respiración, siendo los más comunes los gorjeos y gorgoteos de secreciones en la garganta.
  • Es bastante común que los bebés durante el sueño emitan también gruñidos o ruidos extraños como los que hemos comentado anteriormente.
  • Ruidos en el tracto gastrointestinal. Ese ruido se produce por el movimiento de los alimentos por los intestinos.

Es normal que los padres se suelen preocupar por los ruidos extraños del bebé, sobre todo cuando son primerizos. Pero hay que dejar claro que en la gran mayoría de ocasiones los ruidos son comunes. Al ser naturales, no nos deberían preocupar. Pero de nuevo repetimos, en caso de duda, lo mejor es ponerse en contacto con el pediatra. Al fin y al cabo, la salud de nuestro bebé es lo más importante. Mejor prevenir que curar.