Las carreras de ciencias y, en especial, las relacionadas con la medicina, continúan encabezando los rankings de carreras más elegidas entre los estudiantes, y también se entienden como las profesiones en las que más trabajo y mejor sueldo se puede encontrar. Es por este motivo que cada año son muchos los que deciden especializarse en alguna de las ramas de la medicina, puesto que hablamos de trabajos muy bien remunerados y donde generalmente los estudiantes destacan en sus áreas de estudio.
De esta forma, uno de los trabajos que está mejor considerado por muchos profesionales de la salud y que cada vez más va ganando popularidad entre muchas mujeres que se plantean estudiar enfermería es el de las matronas. Esta profesión está estrechamente relacionada con la ginecología y, por ello, muchas personas que no logran acceder a este ámbito de la salud se enfocan hacia el puesto de matrona.
Si no conoces bien a qué se dedican las matronas o qué estudios se requieren para poder ejercer como tal y te interesa conocer cuántos años de especialidad hay que cursar en esta rama de la medicina o el sueldo, entre otros aspectos importantes de la profesión, puedes utilizar este artículo como una guía en la que descubrir todas estas características relacionadas con los estudios para ser matrona.
¿A qué se dedican las matronas?
Como ya hemos mencionado, las matronas pertenecen al ámbito de la medicina relacionado con la ginecología, en especial, con el de la ginecología femenina. Las matronas son uno de los puestos de medicina más antiguos que existen, ya que se remontan al principio de los tiempos, pues son las matronas las figuras que ayudan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Aunque, generalmente, la mayoría de las matronas siguen siendo mujeres, es cierto que cada vez más algunos hombres comienzan a interesarse por este puesto. Aun así, el papel de la matrona en muchos centros de salud parece que queda relegado a un segundo plano, y por eso apenas es conocida, pese a su gran importancia. De esta forma, la matrona forma parte de la plantilla de profesionales sanitarios que estudian enfermería.
Con norma general, la matrona y el ginecólogo trabajan estrechamente para estudiar y tratar a las mujeres durante el proceso previo y posterior al que dura el embarazo, a modo de hacer que esta se sienta lo más cómoda y segura posible. Todas las acciones que se llevan a cabo entre la matrona y la embarazada siempre son consensuadas, pues la principal función de la matrona es la de asegurar el bienestar tanto de la madre como del feto en todo momento, y para ello se necesita confianza.
Así pues, algunas de las funciones principales de las matronas son:
- Llevar un seguimiento detallado del proceso de embarazo de la paciente, siempre estando en conocimiento de sus hábitos y de cualquier otro tipo de dato que pueda ser relevante para conocer el estado de salud del bebé.
- Valorar las condiciones médicas de las mujeres que acuden a la consulta, así como guiarlas y aconsejarlas respecto a sus embarazos.
- Brindar todo tipo de asistencia médica a las madres y a las parturientas.
- Asistir a las madres durante el proceso del parto, y asegurarse de que cuando el niño ha nacido este se encuentra en buen estado.
- Continuar atendiendo a la madre primeriza durante la etapa postparto y ofrecerle cualquier tipo de asistencia que esta pueda necesitar.
- Se encargan de explicar todos los pasos del proceso del embarazo y del posparto a la embarazada y a los familiares para que estos sepan cómo actuar en el caso de que sean primerizos. Asimismo, explican todos los procedimientos de emergencia necesarios.
- Pueden ofrecer también asistencia médica a los recién nacidos, e incluso llegar a practicar técnicas de reanimación el bebé si esto fuese necesario.
- Trabajar conjuntamente con otros especialistas, en concreto, con los de ginecología, para ofrecerle el mejor asesoramiento y trato a las pacientes en función a sus necesidades personalizadas y a su tipo de embarazo.
¿Qué se necesita para ser matrona?
Como ya hemos mencionado anteriormente, la profesión de matrona se ramifica directamente de la enfermería, ya que se entiende como una especialización de esta profesión de la sanidad. Esto implica que para poder trabajar como matrona es imprescindible cursar el Grado de Enfermería en la universidad y después especializarte en la rama de enfermería obstétrico-ginecológica.
Como sucede con todas las especializaciones de la carrera de Enfermería, para poder acceder a estos otros ámbitos de estudios, es necesario superar el examen EIR de modo que te conviertas en una Enfermera Interna Residente y después de ello puedas ya comenzar a centrarte en la especialización elegida; en este caso, la de la ginecología, que te permitirá desempeñarse como matrona.
Este examen EIR se considera uno de los más complejos dentro del ámbito de la medicina y, por tanto, requiere de una preparación minuciosa. Para ello, existen numerosas academias que ofrecen las herramientas necesarias para preparar este examen en el mínimo tiempo posible.
Este es el caso de https://lomaseir.com/, una de las academias de preparación de las oposiciones de enfermería por excelencia que cuenta con manual EIR, una plataforma test con simulacros de examen, un libro de preguntas y 50 videoclases impartidas por profesionales expertos en este campo. Y todo esto con el objetivo de que los estudiantes puedan prepararse a su ritmo, pero de la mejor forma posible, y terminen por superar este examen EIR con éxito.
¿Cuántos años es la especialidad de matrona?
Continuando donde la hemos dejado en el punto anterior, como ya hemos dicho, una vez que superes las oposiciones para convertirte en enfermera tendrás que enfrentarte a otro proceso formativo como residente para poder conseguir alcanzar el puesto de matrona.
Como se establece por ley en España, esta especialización en ginecología abarca 2 años de formación. Durante este periodo de tiempo trabajarás como enfermera interna residente, haciendo prácticas dentro de un centro tanto público como privado; en función a tu elección. Una vez finalizado este periodo de prácticas, ya te consideras apta para trabajar como matrona.
¿Cuánto cobra una matrona?
Una de las preguntas más habituales que se realizan todas las futuras estudiantes que pretenden dedicarse profesionalmente al mundo de la ginecología es el salario.
Y es que a la hora de hablar del sueldo en el ámbito de la medicina siempre se pueden observar grandes variaciones en función al lugar en el que se desempeñen actividad, tanto por la Comunidad Autónoma como por el tipo de centro, ya que no se cobra lo mismo en una institución pública que en un centro privado. Asimismo, hay que atender al tipo de profesional y a la experiencia de cada individuo.
Ahora bien, sí es cierto que si hablamos del sueldo base de las matronas, este se entiende como uno de los más altos dentro de todas las especializaciones de enfermería. Por lo tanto, una enfermera que se especialice como matrona podrá beneficiarse de un sueldo mensual de 1400 € aproximadamente; y este además puede aumentar con los años de experiencia.